YOCELYN VALDEBENITO CARRASCO


(Chillán, 1982) Profesora de Artes Visuales, (UMCE) Postítulo en Filosofía (2010), Diplomada en Archivística (2018) y Magíster en Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile. Magíster en Patrimonio Cultural, Pontificia Universidad Católica (2021). Sus líneas de investigación comprenden la museología Latinoamericana, historia del arte en Chile y pedagogías feministas. Desde 2011 se desempeña como investigadora en el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y como docente en la Universidad Alberto Hurtado.
PATRIMONIO
CULTURAL
Gestión del Patrimonio. Desde 2011 formó parte del área de Mediación y Educación en el Museo Nacional de Bellas Artes; desarrollando la implementación de talleres, cursos, proyectos de intervención social, seminarios, publicaciones y curatorías educativas. En 2019 coordinó un proyecto de investigación histórico sobre el Palacio Pereira, desde 2020 colabora en el proyecto de archivística georeferencial IGEO para el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
INVESTIGACIONES
Marzo 2014-diciembre 2015 Tesis para optar al grado de Magíster en Teoría e Historia del Arte: “Educación, Museo y Archivo: La dimensión política de la educación en museos artísticos.” Universidad de Chile.
Abril 2015-Enero 2016 “Profesor@s en el Museo: Una experiencia de empoderamiento desde la perspectiva de género.” Museo Nacional de Bellas Artes, 2016. Patrocinado por el programa de Equidad de Género de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM).
Abril 2020-Septiembre 2021 Tesis para optar al grado de Magíster en Patrimonio Cultural “Criterios museológicos para la conformación de colecciones bajo la categoría de Arte Popular en Ñuble”. Proyecto Fondart, folio: 538828
Junio 2017-junio 2021 “Lo político es un verbo: en torno al legado de la Laura Rodig Pizarro.” Patrocinado por la Unidad de Participación y Género, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Actualmente en curso.
Diciembre 2019-diciembre 2021 “Paisajes culturales. Laura Rodig Pizarro en Magallanes.” Proyecto Fondart, folio: 581493.
Abril 2021-Marzo 2022 “Tránsitos artísticos de Carmen Saco Arenas y Laura Rodig Pizarro. Una lectura al indigenismo en clave feminista (Chile y Perú 1920-1940).” Proyecto Fondart, folio: 593262.
Experiencia Pedagógica. De 2007 a 2011 se desempeñó como profesora de artes visuales en establecimientos educativos públicos, particulares y particular subvencionado como el Instituto Nacional General José Miguel Carrera, Colegio The Casbor School y el Liceo Técnico Clelia Clavel Dinator.
EXPERIENCIA
PEDAGÓGICA
Labores académicas. De 2010 a 2020 desarrolló diversos cursos para la Facultad de Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado, como introducción a la historia del arte, museo y pedagogía, historia del arte e historia de la cultura, entre otros.
EXPERIENCIA
ACADÉMICA
CATALINA CHUNG ASTUDILLO


(Santiago, 1995) Diseñadora con mención en Visualidad y Medios, Universidad de Chile, 2019. Realizó su práctica profesional para el Museo Nacional de Bellas Artes, creando las piezas gráficas de la muestra “Retratos de la memoria”, 2018. Además, ha desarrollado diversos proyectos vinculados al diseño gráfico editorial e ilustración como “La ciudad que habla. Tagging como soporte simbólico de identidad territorial-social” “Infografías, Alicia en el País de las Maravillas”.
CLAUDIA BAHAMONDE GALLARDO


(Magallanes, 1966) Licenciada y Magíster en Artes, Universidad de París I Pantheon-Sorbonnne. Ha impartido docencia universitaria guiando Tesis de Grado en la Universidad Católica UC, en la Universidad de Ciencias de la Educación UMCE en Santiago y en la Universidad de Magallanes UMAG, ha organizado Escuelas de Temporada. Ha trabajado en la traducción de varios textos del francés al castellano, entre los que destacan el libro de Jules Cesar Dumont D’Urville L’Astrolabe y la Zélée en el Estrecho de Magallanes, publicado en el 2011. Ha realizado diferentes investigaciones ligados al patrimonio artístico y cultural, como el inventario de la colección de obras de arte para el Museo Regional de Magallanes
PATRIMONIO
CULTURAL
Ha diseñado y ejecutado Proyectos Fondart en Magallanes vinculados con la difusión del patrimonio cultural, con la formación y docencia comunitaria y con actividades de curatoría de muestras fotográficas del artista Thierry Dupradou, Cercos, deslindes al confín del mundo; Tierra de los Fuegos.
2012 “Un estudio sobre la obra de Carlos Foresti”
2013 “Investigación sobre la colección de arte del Museo Regional de Magallanes"
2017 “Investigación sobre la obra de J. Dumont d'Urville para el Portal de Colecciones Digitales.”
2019 “Rastros en el agua. exploradores, embarcaciones y materialidades.”
INVESTIGACIONES